Amiga, si has entrado en este blog es porque crees que los tips son la solución a todos tus problemas. SPOILER: es mentira, te he engañado, lo siento. Lo cierto es que me parece importante hablar sobre cómo influye la era de la divulgación en redes, de Tik Tok o del contenido rápido en la gestión del malestar.
Actualmente estamos expuestas a un continuo bombardeo de publicaciones centradas en superar el malestar y ser felices a través de una lista de pequeños pasos que son universales: «3 tips para mejorar la comunicación con tu pareja», «5 tips para subir tu autoestima», «Sigue estos pasos para triunfar en la vida». Todos con el objetivo de alcanzar bienestar, felicidad, éxito. Evidentemente, algunas de las cosas que se transmiten en este tipo de divulgación pueden ayudar a mejorar tu propia situación. Sin embargo, ¿cuál es el otro mensaje que puedes sacar de este tipo de publicaciones? Hay que estar constantemente haciendo cosas para sentirse bien. O, como yo lo traduciría, estos son los tips que te van a ayudar a evitar el malestar.
Problemas de los tips generales
El hecho de dar tips generales para solucionar algún problema, plantea los siguientes problemas:
- La persona que los lee puede desvincularse totalmente de su contexto y de los recursos que posee. Eso significa que puede llegar a pensar que el poder de lograr aquello que busca en estas publicaciones (ser más feliz, encontrar el éxito, arreglar sus problemas de pareja…) recae únicamente en ella misma y en sus capacidades. El típico «si quieres, puedes» de toda la vida. Ahora yo te planteo, ¿crees que una persona que está preocupada constantemente por si puede llegar a fin de mes, que no sale a divertirse porque tiene que ahorrar ese dinero, que está irritada porque vive por y para el trabajo puede cambiar su situación simplemente queriendo que cambie o esforzándose por tener una sonrisa en la cara?
- El modelo de gestión emocional con el que nos bombardean pasa por evitar las emociones desagradables y que duren el menor tiempo posible. Si te das una vuelta por Instagram y ves algunas de las preguntas que las personas usuarias hacen en las cajas de preguntas de algunos perfiles, relacionados especialmente con la psicología, verás que todas giran en torno al mismo objetivo: «¿cómo puedo superar a mi ex?», «¿qué hay que hacer para acabar con una mala racha?», «¿cómo hago para estar segura de que estoy haciendo lo correcto?» Estamos ansiosas por saber cuáles son los trucos para no sentirnos mal o sentirlo lo menos posible. Mi pregunta es, ¿podemos controlar que las cosas nos generen x, y o z si a veces se nos caduca un yogurt en la nevera y ni nos damos cuenta? Hay que ser realistas, pero realistas de verdad: no podemos con todo porque no lo somos todo; recuerda, que no se te olvide la función de los demás y del contexto sobre ti misma.
Persona que está leyendo el blog, el malestar es algo que no se puede esquivar en este camino de la vida y, por supuesto, no puedes controlar cuándo aparece y cuándo no. Lo único que puedes hacer con él es saber de dónde viene para entenderlo y cuáles son tus posibilidades para intentar reducir los costos que te genera.
Intentar solucionar un problema a través de una guía de tips que no tienen en cuenta tu contexto y que se basa en eliminar el malestar, probablemente no funcionará para quitar tu malestar y, además, te hará sentir aún más culpable por no «ser lo suficientemente capaz» para conseguirlo.
Así que, si acabas de darte cuenta de que la vida se te hace bola y consideras que no tienes los recursos necesarios para digerirla, puedes ponerte en contacto con nosotras a través del siguiente formulario; haremos juntas todo lo posible para que con esa bola hagamos una buena (di)gestión.